





Calidad, puntualidad y confiabilidad para todos nuestros clientes y colaboradores
Productos alimenticios basados en Procesos orgánicos
NUESTRA VOCACION ES EL SERVICIO CON CALIDAD
El proyecto de microempresas avícola de pollos Campesinos es de vital importancia para nuestra comunidad ya que es un proyecto que genera empleo, bienestar, economía, cultura y trabajo en equipo de sostenimiento permanente a nuestras familias participación ciudadana, movilización a gran escala de compra y venta de materiales e insumos. Generando empleos directos e indirectos y recursos económicos contribuyendo a una oxigenación permanente a nuestras comunidades en el departamento Boyacá.Esta proyectado para las familias vulnerables económicamente de esta región. La entidad encargada de su desarrollo y legitimidad durante el proceso, así como el buen manejo de los recursos donados por el patrocinador, estará encaminado por el Fondo Emprender.
OBJETIVOS GENERALES
Contribuir al desarrollo en el Departamento Boyacá, generando fuentes de empleo con programas productivos micro empresarial a través de los recursos donados por el Fondo Emprender, que será el encargado de la financiación de es te proyecto avícola.
MISIÓN
Somos una empresa avícola de pollos criados con procesos orgánicos, una alta calidad en producción y comercialización con su debido manejo de bioseguridad. Generar empleos directos e indirectos, bienestar, economía, cultura y trabajo en equipo de sostenimiento permanente.
VISIÓN
Para el año 2012 AVICOLA SENACOL S.A. será una empresa que ocupe los primeros lugares en el mercado de alimentos basados en procesos orgánicos.
Nos encargaremos de brindar confiabilidad a nuestros clientes, mediante el permanente mejoramiento de los procesos de producción y comercialización.
ESTRATEGIAS
En AVICOLA SENACOL S.A., Nos encargaremos del bienestar de nuestros Clientes, mediante el permanente mejoramiento de los procesos de producción, comercialización y servicio postventa de aves reproductoras pesadas tipo carne y aves ponedoras de huevos para consumo humano.
Para tal efecto, consideramos fundamentales las siguientes herramientas:
Preservar las condiciones sanitarias de las Unidades de Producción.
Soportar los procesos y actividades de la Organización, implementando sistemas de información confiables y oportunos.
Proveer en forma oportuna, en las cantidades, lugares y fechas programadas, los productos solicitados por nuestros Clientes.
Ofrecer un servicio de soporte y asistencia técnica oportuna, que garantice que nuestro Cliente conoce todas las variables necesarias para la obtención de óptimos resultados.
Atender y dar respuesta a las quejas, reclamos y sugerencias de nuestros Clientes, respecto a nuestros productos, servicios y procesos.
Desarrollar los procesos de la Compañía dentro de un marco que contribuya a la preservación del medio ambiente.
AVÍCOLA SENACOL S.A.
Localización del proyecto: Departamento de Boyacá
Municipio de Paipa
El proyecto se encuentra localizado en la Vereda Quebrada Honda a 65 kilómetros del perímetro urbano de Paipa.El proyecto se ejecutará en: la finca El ArrayánZona Rural: Vereda Quebrada Honda
JUSTIFICACION
La producción avícola es uno de los rubros de mayor importancia económica del país y uno de los alimentos de mayor calidad para los sectores más populares. La producción animal es de vital importancia desarrollarse en un ambiente natural y sin conservantes o preservativos, ya que de esta forma se garantiza la calidad de nuestro producto el cual se posesionara como el numero uno en el mercado gracias a estas condiciones integrales.
PLANIFICACIÓN DE LA GRANJA
Los principios básicos aplicables al diseño de instalaciones para las aves de corral, particularmente en lo concerniente a las producciones de tipo extensivo, son, en general comunes a todas las especies aviares que actualmente suelen explotarse.
Por ello, en el momento de acometer el proyecto de crianza de una determinada ave, además de estudiar los requisitos que la caracterizan, es preciso hacer un análisis de los elementos fundamentales en que ha de basarse el planeamiento de las instalaciones para su explotación, respondiendo a cuestiones tan decisivas como las que enumeramos a continuación, para tratar de garantizar, al menos por lo que a éstos se refiere, el éxito de la empresa.
¿Qué infraestructura básica es necesaria para la granja?
Consideramos como infraestructura básica de la finca donde se pretende ubicar la granja la disponibilidad de agua, electricidad, accesos adecuados.
REALIZACIÓN DEL PROYECTO
Para garantizar la calidad, seguridad y confiabilidad de nuestros productos, en Avícola Senacol S.A. nos aseguramos de tener completamente aislados y en las mejores condiciones de crianza, reproducción e higiene toda nuestra población de aves.
RECOMENDACIONES GENERALES
Las aves en crecimiento deben de estar en un lugar estrictamente aislado de las aves mayores. Tome medidas sanitarias. Si es posible trace planes de trabajo rutinarios para que los organismos de enfermedades no puedan ser acarreados de las aves mayores a las aves en crecimiento.
Durante las primeras seis semanas, opere los comederos para que provean a las aves con alimento dos veces al día, o aún más a menudo. Después de las seis semanas, monitoree el consumo de alimento y los pesos corporales comparándolos con la gráfica en las
páginas número 9 & 10. (Pese 100 pollonas para tener un promedio significativo.)
Monitoreo diario del agua disponible en cada fila de jaulas. Asegúrese que no haya goteras y si hay repárelas. Aumente la altura de los bebederos a medida que las aves crezcan (los niples más altos que las cabezas de las aves, las copas y canales a un nivel con el dorso).
Programación y seguimiento de un programa de vacunación que se acomode a cada galpón.
Monitoreo diario para detectar las mermas y disponer bien de ellas con métodos apropiados. Examinar las causas de mortalidad excesiva cuando se presente.
INICIACION DEL PROCESO DE LEVANTE EN GALPON
Antes de que las aves sean instaladas, prepare el alojamiento de la siguiente manera:
Coloque papel que no se deslice en el piso de la jaula.
Este papel debe desintegrarse y caerse del piso de la jaula o debe ser removido cuando se efectúe el despique (10 días).
Encienda el sistema de calefacción 24 horas antes de que las aves lleguen. Ajuste la temperatura a 35 o 37oC.
Mantener la humedad relativa a un mínimo de 50%. En la iniciación en galpón la humedad adecuada es muy importante.
Manejo de la Temperatura
En una jaula o en sistemas de calefacción tipo “cuarto caliente” la temperatura debe reducirse 2oC cada semana de 36oC hasta llegar a 21oC. Chequee por señales de sobrecalentamiento (jadeo, somnolencia) o resfrío (amontonamiento) y tome medidas apropiadas. El control de la calefacción es crítico en la crianza en jaulas ya que los pollitos no pueden moverse para encontrar una zona de temperatura cómoda.
Si la iniciación es en jaulas mantenga la humedad adecuada. La humedad relativa para la crianza en jaulas debe ser mantenida a 40 a 60%. Si es necesario, riegue con agua las paredes o pisos para aumentar la humedad.
INICIACIÓN EN PISO
Veinticuatro horas antes de que se reciban los pollitos, preparamos el alojamiento de la siguiente manera:
1. Coloque un anillo de criadora en cada unidad.
2. Ajuste la temperatura de la criadora a 35oC.
3. Se llena de agua los bebederos—dos bebederos de un galón de agua (4 litros) por 100 pollitos.
4. Elimine todas las corrientes de aire del alojamiento.
Manejo de la Temperatura.
Cuando utilice una criadora de campana de gas, reduzca la temperatura debajo de la campana por 3°C cada semana hasta que una temperatura de 21°C sea alcanzada.
Mantenga una humedad relativa adecuada para las aves criadas en el piso. Los pollitos muestran estar más cómodos y ejecutan mejor cuando la humedad relativa es entre 40 y 60%.
Si usted observa los pollitos notará si la temperatura es correcta o no. Si están muy fríos, se amontonarán cerca de la fuente de calor. Si están muy calientes se dispersarán alejándose de la fuente de calor. Si hay corrientes de aire se amontonarán en grupos alejándose de la parte en donde entre el aire frío al área con calefacción. Los pollitos que se encuentren en un área cómoda se dispersarán uniformemente, sin amontonarse en ningún lugar del área de crecimiento.
INICIACION DEL PROCESO DE SACRIFICIO
El proceso de sacrificio se inicia cuando los pollos cumplen con los estándares de peso y talla, este proceso se distribuye en un 70% de la producción para desprese y el otro 30% en pollo entero. Cumpliendo con las normas vigentes en materia sanitaria. Conservando las propiedades nutritivas de nuestro producto con un adecuado sistema de empaque y embalaje dando inicio a la cadena de frio requerida en los alimentos de este tipo. Contamos con última tecnología en materia de conservación de la cadena de frío en alimentos cárnicos.