5S: Metodología para organizar, limpiar, desarrollar y sostener un ambiente de trabajo productivo (Ver Fichas Técnicas Free-Logistics ©)
Análisis ABC: Método de clasificación de las referencias por orden decreciente de expediciones. La clase A constituye el 80 % de las expediciones (generalmente representando el 20 % de las referencias), clase B está compuesta por referencias que constituyen el 15 % de las expediciones (generalmente representando el 30 % de las referencias), clase C constituye el 5 % de las expediciones (que representan generalmente el 50 % de las referencias). Este método de priorización puede utilizarse en otros asuntos como el stock, el suministro, los proveedores...
Activity Based Costing – ABC: Análisis de los costes según las actividades y los recursos utilizados
Activity Based Management – ABM: Gestión basada en el análisis de los costes por actividades (Activity Based Costing).
Advanced Planner and Optimizer APO: Modulo de previsión de ventas y de planificación de los suministros de SAP
Sistemas de planificación avanzada SPA: Sistemas de planificación del conjunto de los flujos de la empresa (materias, informaciones y finanzas) que sincronizan y optimizan las actividades y sus interfaces de modo global, con referencia a objetivos de nivel de servicio cliente y de margen.
Factura de transporte aéreo: cf Ficha Técnica
Asignación: Tipo de preparación de pedidos en el cual la totalidad de los artículos de una misma referencia es preparada luego repartida entre los diferentes pedidos que hay que satisfacer a través de esta preparación.
AM: Gestión de las inversiones en SAP
Paquete de programas: Software concebido para ser utilizado para varios usuarios con vistas a la misma utilización.
Semirremolque: Es un remolque cuya delantera, privada de ruedas y de motor, se articula sobre la parte trasera de un camión.
Transelevador: Equipamiento de manutención para desplazar los palets en las tres dimensiones: elevación, translación y colocación en estantería.
Existencias disponibles: Existencias físicas de las cuales son suprimidos los encargos corrientes y otros productos no disponibles (bloqueos calidad...).
Código de barras: Código constituido por una sucesión de rayas y de espacios paralelos distribuidos según una configuración normalizada. Permite el tratamiento automático de la información que representa.
Reducción de tamaño de lote: Principio de la fabricación que se centra en la reducción del tamaño de lote eliminando las dificultades del sistema que obligan a grandes tamaños de lote.
FLU: Fecha Límite de Uso
Conocimiento: cf Ficha Técnica
Reestructuración de los procesos del negocio BPR: Reestructuración de todos los procesos del negocio para mejorar el servicio al cliente
Gestión de las capacidades: Proceso que consiste en medir la producción realizada y en compararla con las necesidades planificadas en capacidad, en controlar las desviaciones y en tomar acciones correctivas.
Tasa de ocupación: Ratio volumen de stock real / capacidad de stock disponible.
Coste de conservación de los artículos en stock: Conjunto de los costes vinculados a la conservación de un artículo en stock (financiero, almacenamiento, demarca).
Gestión por Categorías: Gestión colaborativa entre proveedores y distribuidores para ofertas de productos y servicios complementarios.
Celda: En la definición del lean manufacturing. Una celda es una entidad precisa y los recursos asociados que es capaz de controlar su propia realización y cumplir con las necesidades clientes relativas a los productos que se fabrican.
Baricentro: Media de varios puntos de desigual importancia (volúmenes): centro de gravedad.
Pirámide del CIM: Computer Integrated Management. Representación en pirámide de los 4 niveles informáticos de decisión. Cuanto más nos elevamos en la pirámide, más importante es el nivel de decisión y la visibilidad global y más prolongados los ciclos estándares. Un nivel superior decide lo que un nivel inferior ejecuta. En resumen: nivel 3) gestión de los productos y de las existencias, gestión de los aprovisionamientos, gestión de los clientes, de los pedidos y de la facturación (gestionados por el ERP), nivel 2:) localización de los productos en existencias, movimientos físicos y gestión de los lotes (gestionados por el SGE), nivel 1) automatismos, nivel 0) captadores.
CKD Completely Knockdown: Modo de suministro del ámbito automóvil que consiste en constituir conjuntos de piezas para preparar el montaje de un vehículo. CBU->SKD->CKD->IPO
CO: Control de Gestión en SAP
Co-packing: El co-packing consiste en agrupar varios productos en un mismo acondicionamiento. Es muy utilizado en caso de promociones.
Transporte combinado: Transporte de la mercancía utilizando varios modos de transporte.
Factura Comercial: cf Ficha Técnica
Prueba: Fase del proyecto en la cual el cliente y el proveedor estudian la correspondencia entre lo que ha sido pedido y lo que es efectivamente producido.
Hueco: Emplazamiento de almacenamiento en una estantería.
Completely Built-Up CBU: En logística de automoción, designa a un vehículo ya fabricado. CBU->SKD->CKD->IPO
Computer Integrate Manufacturing CIM: Cf. Pirámide del CIM.
Grupaje: Acción que consiste en reunir los envíos de mercancías procedente de varios expedidores o a la dirección de varios destinatarios, y en organizar y hacer ejecutar el transporte del lote constituido por un transportista.
Planificación bajo dificultades: Método y técnicas de planificación, con capacidades determinadas o bajo dificultades (de plazo, de objetivos de rentabilidad, de capacidad...), de todas las actividades operativas, a corto plazo pero también a niveles tácticos y estratégicos de la Cadena de Suministros.
Programación bajo dificultades: Programación que tiene en cuenta las dificultades con los recursos: capacidad de producción, de transporte, de almacenamiento...
Contenedor: Embalaje de transporte de dimensiones normalizadas.
Carga de un contenedor: Operación de carga de un contenedor marítimo
Descarga de un contenedor: Operación de descarga de un contenedor marítimo
Contenedor sobre batea CSWP: En el contexto del transporte intermodal, los contenedores pueden ser transportados por vía marítima y ferroviaria o por camiones.
Programa de aprovisionamiento continúo: Programa que pone en marcha la producción y el movimiento de un producto en la cadena logística de aprovisionamiento tan pronto como un producto idéntico es consumido por el cliente final.
CPFR Collaborative Planning Forecasting & Replenishment: Consiste en la puesta en marcha de un proceso para comparar la previsión de venta del comercio con la previsión de los centros de producción.
Cross docking: Cf. Trasbordo.
Cross Training: Principio de gerencia en el cual entrenan a varios empleados para realizar cada tarea de la producción, eliminando así el monopolio de las habilidades con el desarrollo de la polivalencia.
CRP Continuous Replenishment Programm: Aplicación del concepto flujo tenso al CPFR.
Paleta a suelo inferior perimétrica cruciforme: Paleta a suelo inferior cercado reforzado, paleta a suelo inferior perimétrica que contiene dos elementos centrales perpendiculares.
Gestión de la relación cliente (CRM): Estrategia comercial para saber conservar a los clientes mediante los datos recogidos a través de diferentes instrumentos tales como el call center, la newsletter, las cartas de fidelidad / pago. El conjunto completo de informaciones recolectadas en referencia a la clientela y los posibles clientes es luego utilizado para proponerles ofertas en correspondencia con sus deseos.
Inventario cíclico: Inventario físico de las existencias, efectuado a intervalos de tiempos determinados con el fin de corregir los errores afectando al inventario permanente.
Tiempo de ciclo: Tiempo incluido entre la llegada de la materia prima en producción y la salida del producto acabado
Data mining: Método de búsqueda de datos en las bases para análisis
Almacén de datos: Almacenamiento de datos para su futura utilización
Paquete de programas de ayuda a la decisión: Software que permite simular los efectos de una decisión y que permite a un usuario evaluar las consecuencias para ayudarle en su toma de decisión.
Diferenciación diferida: Diferenciación de un producto al momento de su expedición. Permite tener en stock las referencias estándares transformadas en referencias especificas mas tarde y en consecuencia la reducción del nivel de stock.
Producción a flujo tirado: Tipo de producción según el cual los productos acceden a la operación siguiente sólo cuando ésta les reclama.
Depósito Consignación: Puesta a disposición de existencias por un proveedor a su cliente. La facturación del cliente tiene lugar después del consumo de las existencias
Desviación de inventario: Desviación entre las existencias físicas y las existencias informáticas.
Distribución física: Conjunto de las actividades vinculadas a la expedición de productos de un productor a un cliente.
Clasificación ABC: Cf. Analiza ABC.
Centro de distribución: Almacén que tiene como objetivo la distribución de los productos a los clientes.
Costes de distribución: Coste global de las actividades de control de los pedidos, de gestión de existencias, de almacenamiento y del transporte hasta el punto de entrega deseado.
Planificación de los recursos de distribución: Método de cálculo de las cantidades que hay que abastecer por referencia para evitar las rupturas limitando los niveles de existencias. Este método permite dimensionar los recursos necesarios logísticos y financieros.
Paleta a suelo doble: Paleta plana que contiene un suelo superior y un suelo inferior.
Drive in: Tipo de almacenamiento por acumulación, adecuado para la gestión en LIFO
Drive through: Tipo de almacenamiento que atraviesa para una gestión en FIFO
Aprovisionamiento en línea: Modo de aprovisionamiento vía el comercio electrónico ínter empresas (B to B).
E-synchronized supply chain: Gestión de la cadena logística en la cual los protagonistas implicados coordinan los suministros mediante el intercambio de informaciones por Internet.
EAN 128: European Article Number 128. Codificación normalizada de las informaciones logísticas de un embalaje y de su contenido.
EANCOM: Método de comunicación basado en el estándar EDIFACT.
Cantidad Económica de Pedido: Tamaño del lote de aprovisionamiento optimizado del punto de vista económico
Lote económico: Tamaño del lote de aprovisionamiento o de fabricación optimizado del punto de vista económico.
Valor Añadido Económico: Evaluación de la creación de valor económica en una actividad
ECR Eficiente Customer Response: Implica que todos los actores del Supply Chain Management pongan en marcha los recursos necesarios a creaciones de operaciones comunes, creando las relaciones de confianza y compartiendo informaciones sobre ventas proyectadas y necesidades clientes...
EDIFACT: Norma internacional utilizada para el Intercambio de Datos Informatizado (EDI), ficha técnica EDIFACT Free-Logisitics.com (c)
Respuesta eficaz al consumidor: Conjunto de los procesos que pretende optimizar la cadena logística a partir del conocimiento de las necesidades y de los consumos clientes.
Norma de intercambios informatizados de datos: Norma que define el formato y las reglas de la estructura de los datos informatizados. Cf Ficha Técnica.
Concepción al momento del pedido: Método de producción en el cual la concepción de la totalidad o parte del producto se realiza a continuación del pedido del cliente.
Integración de las Aplicaciones de la Empresa EAI: Herramientas y métodos que permiten instaurar intercambios entre aplicaciones. EAI permite traducir datos de un sistema para hacerlos utilizables para otro sistema.
Enterprise Resource Planning ERP: Software que permite administrar el conjunto de los procesos de una empresa, integrando el conjunto de sus funciones: recursos humanos, contabilidad, finanzas, venta, logística... Los diferentes módulos y las funciones utilizando la misma base de datos.
EAN UCC: Norma internacional de identificación de los productos y/ o embalajes con la ayuda de un código de barras. (GS1)
Sistemas de ayuda a la decisión: Sistemas de Información y de análisis permitiendo el control y la decisión, el tratamiento y la explotación de los datos claves de la actividad (KPI).
Empresa extendida: Conjunto formado por una empresa y sus socios directos (clientes, proveedores, operadores de servicio, subcontratistas...) considerado como un conjunto integrado que debe funcionar como una única empresa.
Coeficiente de extrapolación: Coeficiente de medida de la previsión de evolución futura de una actividad o de un stock (generalmente a 5 años).
FI: Gestión financiera en SAP
Fifth Party Logistics 5PL: Prestador de servicio por la concepción de una actividad logística. No gestiona ni ejecuta la operativa.
Planificación a capacidades terminadas: Planificación que tiene en cuenta las dificultades (capacidades, plazos, rendimientos...).
Primero caducado, primero fuera PCPF: Regla de gestión de las existencias que permite la gestión de los productos que tienen una fecha de caducidad.
Primero Adentro, Primero Fuera PAPF: Regla de gestión de las existencias según la cual un producto recibido primero sale primero.
Flujo: Generalmente utilizado para designar el progreso físico de un producto (en un almacén, en transporte), el término flujo en logística puede también designar un intercambio de información papel (flujo administrativo), un intercambio de información electrónica (flujo de sistema de información) o un encadenamiento de actividades (flujo de proceso).
Carretilla elevadora frontal: Carretillas que permiten la manutención de cargas. Utilizadas para cargar / descargar los camiones o realizar las operaciones del almacén.
Agente de tránsito: Empresa tercera autorizada por el expedidor o el destinatario de la mercancía que debe sufrir varios transportes sucesivos. Su misión es coordinar los diferentes transportistas y así asegurar la continuidad del transporte.
Paleta a 4 entradas: Paleta que permite el paso de las palas de las maquinas de manutención sobre los 4 lados opuestos.
Fourth Party Logistics 4PL: Operador de servicio por el pilotaje y la gestión de una actividad logística. No ejecuta la operativa.
Paleta a entrada libre: Paleta que tiene entradas por las cuales las palas del transpalet penetran sin dejar el suelo.
Diagrama de Gantt: Planning que presenta la duración y la secuencia
Global Location Number GLN: Código EAN.UCC de 13-dígitos que identifica una entidad física, funcional o legal.
Global Trade Item Number GTIN: Código EAN.UCC de 14-dígitos que identifica productos y servicios.
GS1 (Gencod EAN): Organización que difunde estándares internacionales de identificación y de comunicación (codificación de lugares y funciones, código de barras, etiquetas radiofrecuencia, mensaje EDI).
Manutención: Movimiento físico de las mercancías en un almacén (colocación de las existencias, picking, reabastecimiento del picking, expedición...)
Gastos de manutención: Costes asociados a la manipulación de las mercancías (carga, descarga, recepción, preparación, expedición,...
HR: Gestión de los Recursos Humanos en SAP
Plataforma: Almacén orientado cross-docking más que almacenamiento.
Logística de compra: Reúne todas las operaciones logísticas para los flujos que llegan a la entidad logística especificada.
Incoterm: Normativa internacional para la definición de los términos comerciales internacionales. Ver Ficha Técnica
Aprovisionamiento Piezas: Modo de suministro del ámbito automóvil que consiste en enviar individualmente piezas necesarias al montaje de un vehículo. CBU->SKD->CKD->IPO
Bajo por cuánto SPC: Acondicionamiento que contiene varias UV contenidas en una UL.
Certificado de control: cf Ficha Técnica
Certificado de Seguridad: cf Ficha Técnica
International commercial terms Incoterms: Reglas internacionales destinadas a la interpretación de los términos comerciales y que fijan en materia de mercados internacionales las obligaciones respectivas del comprador y del vendedor según la naturaleza del contrato concluido entre ellos. Ver Fichas Técnicas
Inventario físico: Control manual y visual que permite conocer el número y la ubicación de los productos en el almacén.
Control de las existencias: Medidas destinadas al control de la eficiencia de los métodos de gestión de las existencias.
Ruptura de stock: Interviene cuando el nivel de existencias está a cero.
Rotación de las existencias: Indicador de la renovación de las existencias por un período dado (ratio de las salidas sobre las existencias físicas medias correspondientes).
Índice de rotación de las existencias: Cf Rotación de las existencias.
Valoración de las existencias: Modo contable determinado de valoración de los stocks: precio medio ponderado, precio de sustitución, método FIFO, método LIFO, etc.
Depreciación: Disminución del valor económico de las existencias causada por demarca o por obsolescencia.
Consulta Tender: Proceso de consulta de sub-contratados o proveedores con el objetivo de identificar el que responde a las exigencias de la empresa.
Gestión compartida de las existencias: Colaboración entre abastecedores y distribuidores para la gestión de las existencias.
Entrega en justo al tiempo: Técnica de entrega de la cantidad justo necesaria de mercancías en el lugar deseado en el momento deseado
Justo a tiempo JAT: cf Ficha Técnica
Producción justo a tiempo JAT: Sistema de gestión de producción a flujos tensos basada en el justo-al-tiempo.
Kaisen: Método de progreso continúo. Ver Fichas técnicas Free-Logistics ©
Kanban: cf Ficha Técnica
Key Performance Indicator KPI: Indicadores claves utilizados para medir el rendimiento de una actividad.
Kitting: Preparación y agrupación de los varios elementos que componen un artículo.
Puntal: Elemento vertical de una estantería sobre el cual son fijados los largueros.
El ultimo adentro el primero fuera LIFO: Regla de gestión de almacenamiento en la cual el último producto entrado en stock sale primero del stock.
Plazo de entrega: Plazo entra la recepción de un pedido y su entrega.
Plazo: Duración de un proceso, de un flujo…
Ciclo de vida: Período entre el lanzamiento de un nuevo producto y su retirada de la comercialización.
Levantamiento: Desplazamiento vertical de una carga para la carga y la descarga
Programación linear: Técnica de programación utilizada en los programas de optimización
Logística: Conjunto de las operaciones que permiten la puesta a disposición del buen producto, en el buen lugar, en el momento necesario y en el menor coste.
Operador logístico: Empresa logística que realiza operaciones logísticas por cuenta de uno o varios clientes.
Plan industrial y comercial PIC: Su objetivo es adaptar los recursos (mano de obra y nivel de existencias) a las necesidades de la producción para satisfacer la petición cliente en término de cantidades. Está establecido conjuntamente por la dirección del control de producción y la dirección comercial basándose en la cartera de pedidos y las previsiones comerciales. Es validado por la dirección general.
Orden de Fabricación OF: Orden firme autorizando la unidad de fabricación a producir una cantidad dada de productos.
Gestión de los Recursos de Producción MRP II: Método de planificación de los recursos de la empresa. Está constituida por un gran número de funciones vinculadas entre ellas: estrategia, plan industrial y comercial, programa director de producción, cálculo de las necesidades y control de la ejecución.
Demarca: La demarca es la identificación de la reducción de valor del stock, distinguimos la demarca conocida (la rotura, el robo identificado...) de la demarca desconocida (debido a los robos, errores de recepción, contabilidad, caja, consumo en punto de venta...).
Juego de manutención: Espacio libre alrededor de una paleta con el fin de facilitar y de asegurar toda operación de manutención.
Plan director de producción PDP: Su objetivo es planificar las necesidades en productos con el fin de satisfacer la demanda cliente. También establece un registro de vencimientos de la producción para satisfacer el plan industrial y comercial.
Cálculo de las necesidades netas MRP: Técnica para calcular las necesidades en componentes de producción que utiliza las nomenclaturas, el estado de las existencias y el Programa Director de producción.
Capacidad de carga: Peso máximo autorizado para un medio de transporte.
MM: Gestión de los stocks de los suministros y de las compras en SAP
Transporte multimodal: Ver Transporte combinado.
Multimodalidad: Una plataforma multimodal es conectada con varios medios de transporte
Necesidades netas: Diferencia entre las necesidades brutas y las existencias disponibles + las previsiones de recepción (teniendo en cuenta el nivel deseado de stock de seguridad).
Paleta no reversible: Paleta plana a suelo doble, cuya carga un solo suelo puede recibir.
Paleta a espigas cortadas: Paleta que contiene espigas que tienen cada uno dos cortaduras.
Rotura de carga Descarga: Carga de la mercancía de un vehículo a otro.
Cartera de pedidos: Todos los pedidos clientes registrados, pero todavía no entregados o todos los pedidos comunicados a los proveedores pero todavía no recepcionados.
Gestión de las órdenes de fabricación: Conjunto de los procesos destinados a explotar las órdenes de fabricación.
Ciclo de pedido: Plazo entre la emisión de un pedido y su recepción.
Lugar de entrega: Lugar precisado sobre el pedido como el dónde las entregas deben tener lugar.
Línea de pedidos: Submúltiplo del pedido cliente a la referencia. Un pedido de R referencias es constado de R líneas de pedidos.
Preparación de pedidos: Proceso de reagrupación de los artículos que le compone un pedido antes de su expedición al cliente. También ver: picking
Lugar de pedido: Lugar donde se crean los pedidos
Logística de distribución: Reúne todas las operaciones logísticas para los flujos que salen de la entidad logística especificada.
Por cuánto PC: Embalaje o paquete constituido por sub-por-cuánto de distribución o por unidades de venta.
Paleta parcialmente recubierta: Paleta que contiene travesaños sobre el suelo superior e inferior.
Listado de embalaje - Packing list: cf Ficha Técnica
Pareto: Clasificación de los productos según sus flujos, sus stocks… Ver análisis ABC.
Coeficiente de punta: Coeficiente de medida de las variaciones del stock o de una actividad en comparación con su media.
Rendimiento: Grado de realización de los objetivos establecidos.
Paleta a suelo inferior perimétrico: Paleta a suelo inferior cercado, paleta cuyos elementos exteriores del suelo inferior forman un cerco completo y la que contiene uno o dos elementos centrales.
Inventario permanente: Inventario realizado vía una actualización informática del estado de las existencias en tiempo real.
Diagrama de PERT: Técnica de planificación utilizada en la gestión de proyectos que consiste en ordenar en forma de red varias tareas que todas gracias a su dependencia y gracias a su cronología concurren a la obtención del mismo objetivo.
Distribución física: Conjunto de las actividades en relación con el flujo de productos acabados entre el fin de producción y el cliente final
Pick and pack: Técnica de preparación de pedidos según la cual las mercancías preparadas están directamente puestas en sus embalajes.
Pick and Sort: Preparación de pedidos en la cual los artículos están enviados a una clasificadora.
Pick then pack: Tipo de preparación de pedidos en la cual el artículo preparado están puesto en sus embalajes sólo al final del proceso de preparación de pedidos.
Pick to Belt: Order preparation in which complete boxes are placed on a conveyor which forwards them to the expedition zone.
Pick to clean: Permite vaciar en prioridad un palet para la preparación de una sola línea de pedido.
Pick to light: Sistema luminoso de ayuda a la preparación de pedido.
Picking: Toma de los artículos pedidos para preparar un o mas pedidos.
Carretillas preparadores de pedidos: Carretillas utilizadas para la preparación de pedidos, distintos según la altura de los niveles de picking (en el suelo, en la altura media y en la gran altura).
Transporte combinado por tren y carretera: Transporte combinado tren / carretera.
Lugar de entrega: Lugar precisado sobre el pedido como el dónde las entregas deben tener lugar.
Producción diferida: Operaciones de producción realizadas antes de la expedición al cliente por parte de la logística: diferenciación diferida, pruebas, embalaje, etiquetado…
PP: Gestión de producción en SAP.
Plazo de aprovisionamiento: Plazo entre la identificación de una necesidad de compra y su satisfacción.
Flujo tirado: Oposito al flujo empujado. El flujo es tirado cuando la cantidad de cada referencia a producir es definida por la demanda del cliente.
QM: Gestión de la calidad en SAP
Control de la calidad: Métodos y medios puestos en marcha para medir y mantener la calidad de un producto fabricado conforme a su pliego de condiciones.
Gestión de la calidad: Conjunto de las actividades destinadas a establecer o a mantener la calidad de la producción, teniendo en cuenta que los deseos de los clientes y sus evoluciones.
Quick Response QR: Estrategia donde los miembros de la cadena de aprovisionamiento trabajan juntos para responder más rápidamente a la demanda del consumidor. Significa compartir datos y flexibilizar la producción.
Estantería: Estantería para paletas, constada por varias puntales y largueros que delimitan los emplazamientos de almacenamiento.
Radio-Frequency Identification RFID: Ver Fichas Técnicas Free-Logistics ©
Reingeniería: Opuesto al Kaisen, es un proceso de reorganización de los procesos de una empresa cuyo fin es el mejoramiento de la realización.
Punto de reaprovisionamiento: Nivel de stock, abajo del cual se desencadena el reaprovisionamiento.
Reabastecimiento picking: Operación que consiste en sacar las cantidades de las existencias de reserva para realimentar las existencias del picking.
Consulta Tender: Proceso de consulta de sub-contractados o proveedores con el objetivo de identificar el que responde a las exigencias de la empresa.
Petición de cotización económica: Solicitud de cotización solamente económica
Necesidades brutas: Suma de las necesidades al nivel articulo generadas por la previsión de venta.
Retail Managed Replenishment RMR: Gestión de existencias garantizada por el distribuidor.
Listo Para Vender LPV: Utilizado cuando se suministra un producto en una unidad apta a la venta. Permite también la identificación fácil, la apertura fácil, facilita la ubicación sobre estantes y optimiza su relleno
Carretilla retráctil: Carretillas cuyas horcas están móviles. Este tipo de carretilla permite utilizar calles de preparación más estrechas que las carretillas frontales.
Logística inversa: Conjunto de las operaciones logísticas correspondientes a un regreso de un producto (cliente hacia proveedor): vuelta de productos, vuelta de los embalajes vacíos...
Paleta reversible: Paleta plana tiene suelo doble entre los que ambos suelos son idénticos y pueden recibir indiferentemente la carga.
Planificación global de las capacidades: Traducción del Plan de Producción y/o del Programa Director de Producción en necesidades de capacidad de recursos críticos: mano de obra, máquinas, superficies...
Coeficiente de temporalidad: Coeficiente de medida de las evoluciones reproductibles de una actividad o de un stock en un periodo de tiempo dado (día, semana, mes, año…).
Unidad de venta condicionada UVC: Embalaje elemental de un artículo.
Atención al cliente: Función que administra los aspectos logísticos de la relación a los clientes: toma de pedidos, seguimiento de las entregas, facturación. Ver Fichas Técnicas Free-Logistics
SAP: Empresa editor de programas, nombre de un ERP.
Orden firme planificada: Orden provisional de fabricación. Puede ser fijado en cantidades y en el tiempo.
Planificación: Método de control de la producción. Su objetivo es permitir la realización del programa de producción a tiempo y al coste mínimo. Se caracteriza por la selección, el secuenciación y la afectación de cada uno de los operadores a tareas que hay que realizar sobre puestos de trabajos específicos e individuales.
SD: Atención al cliente en SAP
Stock de seguridad: Nivel de existencias que permite evitar las rupturas a pesar de los riesgos.
Auto facturación: Método de facturación en el cual ninguna factura es establecida por el proveedor. El cliente establece él mismo el importe a pagar según los estados de recepción de las mercancías o de los servicios.
Estudio de sensibilidad: Realización de simulaciones sucesivas por fin de conocer los efectos en un resultado de un cambio de parámetro. Permite poner hincapié en la importancia relativa de la variación de algunos parámetros y los efectos de no-proporcionalidad.
Pasillos de servicio: En el almacén, los pasillos de servicio permiten al personal del almacén acceder a los emplazamientos de almacenamiento y de picking.
Tasa de servicio: Indicador de la calidad de servicio (de un almacén logístico, de un transporte…). Ver Fichas técnicas Free-logistics ©.
Cargador: El propietario de la mercancía transportada por un transportista.
Centro de expedición: Centro de encaminamiento de los productos para su expedición a los clientes.
Documentación de expedición: cf. Ficha Técnica
Paleta desechable: Paleta destinada a servir sólo una vez
Paleta a suelo simple: Paleta plana que contiene un solo suelo.
SKD Semi Knockdown: Modo de suministro del ámbito automóvil que consiste en enviar un coche prácticamente fabricado y el conjunto de piezas que faltan para preparar su montaje. Es el paso intermediario entre CBU y CKD. CBU->SKD->CKD->IPO
Solvers Los "solvers": Son programas que usan técnicas de matemáticas avanzadas. Están utilizados para la optimización de los apremios logísticos.
SSCC SSCC (Serial Shipping Container Code): es un estándar de identificación única de una unidad logística (cartón, contenedor, paleta…).
Paleta encarcelada: Paleta destinada a quedarse en el almacén.
Apilador: Carretillas en brazos portadores que permiten apilar cargas.
Apilado: Operación que consiste en apilar palets, embalajes,...
Control estadístico de los procesos: Gestión de producción y de suministro que permite el cálculo de las necesidades netas con una capacidad infinita así como la evaluación de las necesidades de capacidad.
Existencias: Materias primeras, mercancías, abastecimientos, productos semiacabados, producidos acabados, embalajes...que pertenecen a una empresa a una fecha dada.
Cobertura de stock: Indicador midiendo el número de días de consumo futuro satisfecho con el nivel de existencias actuales.
Artículo en un lugar de stock SKU: An item at necessary level for accurate stock control (example: a given item in a given location)
Unidad de almacenamiento: Acondicionamiento de los artículos en el almacén (paleta, cartón, UVC).
Reaprovisionamiento del consumo: Gestión de existencias que desencadena el reaprovisionamiento sobre el acta y la sustitución de lo que se ha consumido.
Cadena de aprovisionamiento: Flujo físico y de información entre la compra de las materias y la entrega de los productos acabados al consumidor. La cadena de aprovisionamiento incluye a todos los proveedores, operadores y los clientes.
Supply chain event management SCEM: Gestión de los problemas de la cadena logística.
Supply Chain execution: Tipo de programas destinados a la gestión operativa de la Supply Chain (a la ejecución del Supply Chain): seguimiento de los flujos, gestión de almacenes reguladores...
Gestión de la Supply Chain: La gestión de la cadena logística es una organización sistémica fundada en la implicación de todos los miembros de la cadena logística desde los proveedores hasta los clientes.
Supply chain management SCM: Modo de gestión de los flujos físicos y de información que pretende optimizar los procesos de encargo, de producción y de entrega. Desde el proveedor hasta el cliente final.
Sistema de logística integrada: Software que permite la gestión óptima del conjunto de los flujos físicos y de informaciones que implican la fabricación de un producto o la oferta de un servicio, a partir de las informaciones de la petición hasta los datos necesarios para la distribución, pasando por la concepción y la producción.
Supply Chain Operations Reference Model SCOR: Sistema de modelización de la cadena logística
Supply Chain Planning: Planificación global de los recursos para satisfacer la demanda expresada o provisional.
Larguero: Parte horizontal de una estantería que soporta las cargas (paletas, productos, etc.).
Tiempo Takt: Tiempo medio entre dos demandas unitarias de los clientes. Ver Fichas Técnicas Free-Logistics ©
Flujo tenso: Oposito al flujo que pasa por existencias. El flujo es tenso cuando una producción puede ser directamente entregada al lugar de consumo sin constituir existencias.
Third PartyLogistics 3PL: Operador encargado de la realización de una operación entera de la cadena de suministro de su cliente. Por ejemplo: ejecución del almacenaje y del aprovisionamiento asociado, del transporte...
Coste completo de posesión TCO: Coste completo vinculado a la posesión de un producido, incluyendo todos los gastos asociados.
Mantenimiento Productivo Total TPM: Estrategia de creación de responsabilidad y autonomía de los empleados para el mantenimiento del equipo de producción.
Gestión íntegra de la calidad GIC: Gestión cualitativa del conjunto de los factores que pueden influir sobre la calidad de las realizaciones de una organización. Se apoya en particular en sistemas de medida de realización y de mejoramiento continuo.
Traceabilidad: En muchos sectores, la traceabilidad de un producto es inseparable de la Logística. La traceabilidad incluye un registro de identificación para que la procedencia, las reglas de utilización, el emplazamiento de las piezas en un producto o los métodos utilizados durante su ciclo de vida puedan ser determinadas. Los dominios de aplicación varían: calidad, fechas de entrega, materias peligrosas, gestión óptima de las existencias, la conformidad con la reglamentación...
Tracking: Localización de la mercancía. ¿Dónde está qué?
Remolque: Parte atrás separable de un camión de mercancías
TOFC: Es un trailer transportado por ferrocarril
Transpaleta: Maquina de manutención que permite transportar horizontalmente las paletas.
Transbordo: Acción de hacer pasar directamente mercancías de los muelles de entrada hasta los muelles de salida, sin pasar por las existencias.
Sistema a dos envases: Kanban simplificado en el cual el aprovisionamiento es realizado por sustitución de los embalajes cuando se agotan.
Paleta a 2 entradas: Paleta que permite el pasaje de las palas de las maquinas de manutención sólo sobre 2 lados opuestos.
Cadena del valor: La cadena de valor generalmente incluye las diferentes etapas implicadas en el desarrollo de un producto, desde las materias primeras hasta el servicio posventa.
Análisis de la cadena del valor VCA: Método para identificar y medir oportunidades de reducción de los costes de cadena de aprovisionamiento
Pilotaje de los niveles de existencias por los consumos: Método de gestión de las localizaciones y de los niveles de existencias, basado en los consumos clientes efectivos de los productos.La gestión de los flujos correspondientes, desde las ubicaciones de producción hasta la colocación en casa del cliente, es asegurada por el proveedor.
VMI: Vendor Managed Inventory stock gestionado por el proveedor.
VMR: Vendor Managed Replenishment. Reabastecimiento gestionado por el proveedor.
Picking vocal: Sistema audio de pilotaje de la preparación de pedido. Vease Definición del Picking Vocal
Almacén regulador: Lugar de recepción, almacenamiento y de preparación de productos para su entrega a clientes.
Sistema de pilotaje de las actividades en almacén: Sistema de información que soporta la supervisión de actividades en almacén.
Gestión de almacén: La gestión de almacén tiene el papel de optimizar los flujos físicos internos al almacén, asegurando el nivel de servicio definido. La gestión de almacén corresponde al nivel N 2 en la pirámide del CIM. Responde a las preguntas "dónde" _ "cómo" _ "cuándo" (a corto plazo)
Sistema de Gestión de Almacén SGA: Sistema de información que administra la actividad de uno o varios almacenes: preparación, control y ejecución.
Desperdicio: Actividades o flujos de información que no aporten valor añadido. Ver Fichas Técnicas Lean Manufacturing Free-Logistics ©
Aula: Preparación de varios pedidos a la vez.
WF: Workflow en SAP
Anchura de pasillo: Distancia entre 2 filas de almacenamiento
En fabricación: Producto sometido a las diferentes etapas de la fabricación, entre la materia prima y el producto acabado.
Workflow: Programa informático que permite administrar un proceso que una serie de personas debe realizar.
domingo, 19 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario