domingo, 5 de abril de 2009

INVESTIGACION MERCADOS AVICOLA SENACOL S.A.

PLAN DE MARKETING
Nuestro marketing estratégico tiene como función precisar la función de nuestra empresa, definir nuestros objetivos de mercados presentando nuestra estrategia de desarrollo. Encontramos las necesidades de implementar el consumo masivo de pollo orgánico o criollo, siguiendo la evolución del mercado de referencia para el que se identifican los productos y mercados actuales y potenciales del pollo orgánico analizando las diversas necesidades y funciones a determinar en la evolución de nuestra compañía, teniendo presente que lo que el consumidor busca no es solo el producto como tal sino el servicio que el producto es susceptible de darle y la necesidad que le va a satisfacer.
Para lo cual orientamos nuestra empresa hacia las oportunidades económicas adaptadas a nuestros recursos y a su objetivo social, que ofrezcan un atractivo potencial de crecimiento y de rentabilidad; su gestión es de mediano y largo plazo.
En lo que respecta a nuestro marketing operacional, nuestra gestión comercial está centrada en la realización del cumplimiento de nuestra cuota de ventas inicial que son los 1000 pollos de la primera producción, estableciendo los precios del pollo despresado y el entero con dos criterios para establecer los mismos, ya que el primero conlleva un proceso adicional de corte y peso adicionando el embalaje, siendo el precio promedio del pollo entero de $36.000 la unidad dependiendo del peso total, y el despresado con promedio de $3000 a$ 3400 dependiendo de la clase de presa y de su peso.
En cuanto a la selección de nuestro mercado objetivo se centra en las amas de casa quienes según los datos de nuestras encuestas son las que compran nuestro producto, seguidamente de los restaurantes donde se vende como uno de sus platos principales el pollo orgánico, e igualmente los hoteles y piqueteaderos de la región.
Nuestra medición del tamaño presente y futuro del mercado del pollo orgánico tiene en cuenta la posición general de nuestro país en cuanto al mercado de aves se refiere en el cual ocupa el tercer lugar en Iberoamérica, el departamento de Santander ocupa el primer lugar en nuestro país en este renglón de nuestra economía, seguido de Tolima y Antioquia, por lo que el mercado tiene un futuro alentador.
En cuanto a la segmentación del mercado del pollo el descreme se centra en las amas de casa, seguidas de los restaurantes y piqueteaderos y hoteles de la zona, donde existe gran inquietud por ver nuestro producto en expendios, supermercados y tiendas de productos cárnicos.
Con la publicidad adecuada pretendemos incentivar el consumo masivo de nuestro producto por su alto valor nutritivo, posicionando en el mercado nuestra marca aspirando que su calidad cumpla los estándares normativos en cuanto al proceso y al producto se refieren, de manera que queden en la mente de nuestros clientes como un producto de excelente calidad.
Nuestro producto será distribuido siguiendo las normas de bioseguridad establecidas por las entidades competentes como ICA, INVIMA y Ministerio de Salud con la asesoría de expertos en esta materia.
Tendremos un marketing directo una vez que ya hemos tenido los datos de las hábitos de compra de nuestras clientes potenciales de acuerdo a nuestras encuestas y sondeos en la zona, llevando lo menos largo posible el canal de distribución, posteriormente iremos ingresando a los supermercados y cadenas de almacenes.
Nuestro producto tendrá una trazabilidad directa tanto interna como externa, debido a su manejo en la cadena de frio, el precio del producto se va a manejar de acuerdo al volumen inicial de ventas teniendo en cuenta su valor agregado con respecto al de la competencia considerando los factores endógenos y exógenos de nuestra compañía. Los primeros como la mano de obra directa y materia prima en cuanto a costos directos y los indirectos de personal, costos financieros (intereses sobre préstamos), maquinaria y equipo, terreno e instalaciones, costos y gastos de ventas y margen de utilidad, obtenidos por los informes de gerencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario